
Hace unos meses, la organización ganadora de unas de nuestras mini-becas, Leaders for the World, Inc. (“Líderes Para el Mundo”), realizaron su segunda “Celebración del Ave Urbana” en la Península de Cantera en Puerto Rico.
Eco-Cantera es una de las iniciativas educativas de Leaders que busca fomentar entre los jóvenes conciencia sobre la naturaleza de la Península de Cantera y fortalecer su liderazgo para que en el futuro sean gestores de proyectos de conservación ambiental. A través de actividades, talleres y dinámicas, los participantes de Eco-Cantera se capacitan para identificar y reconocer la vida silvestre que habita en su comunidad y se promueve el valor y aprecio por su entorno natural y cultural. Además, el programa estimula en ellos la creatividad y el desarrollo de ideas, proyectos y actividades que promueven la educación de sus pares y vecinos en cuanto a la protección del patrimonio natural y cultural de su comunidad.
La Celebración del Ave Urbana se centra en el desarrollo de actividades educativas que tienen como tema principal el conocimiento, identificación, sentido de pertenencia y protección de las aves de nuestro hábitat urbano. El objetivo de la celebración consiste en elaborar un evento comunitario en el cual se fomenta la participación de los jóvenes para aprender sobre las aves urbanas. Este año, la Celebración del Ave Urbana se llevó a cabo el sábado, 6 de julio de 2013 con la participación de 22 jóvenes de Eco-Cantera. Para cumplir con los propósitos del evento, se coordinaron actividades de observación de aves, siembra y arte. A continuación se detallan las actividades desarrolladas durante la celebración.
Actividad #1: Observando e identificando nuestras aves urbanas

Actividad #2: Siembra para nuestras aves urbanas

La vegetación es vital para las aves, tanto para proveer alimento, espacios para descansar y refugiarse después de largos vuelos o simplemente como un lugar seguro para hacer sus nidos y mantener a sus crías.
Los participantes caminaron hasta el huerto comunitario ubicado en el sector Bravos de Boston de la Península de Cantera. La Sra. Ana Del Valle y la Sra. Sonia Ramos recibieron a los jóvenes y les contaron la historia del establecimiento del huerto y de la necesidad de rescatar espacios urbanos para el disfrute de los miembros de las comunidades. Además, orientaron a los jóvenes sobre las técnicas de siembra de semillas y su mantenimiento. El Sr. Eliezer Nieves realizó una charla sobre la importancia de los árboles en la naturaleza y particularmente en el ciclo de vida de las aves. Todos los jóvenes sembraron las diversas semillas provistas por el Laboratorio de Cornell en bandejas de siembra. Las plántulas que se desarrollen serán obsequiadas a vecinos de los distintos sectores para que las mismas crezcan en los alrededores de nuestra comunidad.
Actividad #3: Crea tu ave urbana favorita

En esta actividad contamos con la colaboración de la Sra. Enid Martínez y la Sra. Debbie Boneta, facilitadoras de Eco-Cantera. Utilizando fotografías, las facilitadoras repasaron con los jóvenes los nombres y las características más distintivas de las aves comunes de la comunidad. Los jóvenes se ubicaron en mesas de trabajo y dieron rienda suelta a su imaginación para elaborar su obra. Las obras creadas por los participantes serán exhibidas en la actividad de cierre de Eco-Cantera.
Conclusión
Yarisel y Debbie nos dijieron que:
“Al concluir la actividad, los jóvenes expresaron agradecimiento por haber participado de este evento. La Celebración de las Aves Urbanas en la Península de Cantera es motivo de júbilo para todos los que participamos.
En el proceso de identificación de especies, los jóvenes no sólo reconocen o descubren aves escondidas entre las estructuras urbanas. Al caminar por su comunidad y detenerse a observar, ellos se descubren a sí mismos en un lugar especial, único. Al buscar vida entre los árboles, las lagunas, los edificios, las casas, las calles y los postes, los jóvenes entran en contacto con una perspectiva de su comunidad que de otra forma nunca les hubiese sido revelada.
Al final del día, vemos en los jóvenes rostros de alegría y entusiasmo que nos auguran un futuro con líderes comprometidos con la conservación del patrimonio natural de Puerto Rico y la Península de Cantera.”